
Existen una gran variedad de drogas, van desde las legales como la cafeína, la nicotina, el alcohol, hasta las ilegales como la mariguana, la cocaína, o las anfetaminas, entre otras. El acceso a dichas sustancias o la poca actividad física son factores que propician el consumo de las mismas, es decir, un joven que tiene interese, una vida ocupada tiene menor probabilidad de consumir estupefacientes, sin embargo aquellos que no desarrollan ninguna actividad y, que constantemente deambulan en la calle son más factibles de ser atraídos al delirante mundo de la drogadicción. La adicción a sustancias estimulantes se da rápidamente en los adolescentes debido a la crisis de identidad por la que atraviesan, la cual les provoca conflictos graves, cuya sensación de confusión es más bien debida a una “guerra” dentro de ellos mismos.
El supuesto enfrentamiento que los adolescentes tienen con la sociedad origina fácilmente el vandalismo, otro grave problema social en la actualidad, el cual se provoca generalmente por la falta de valores dentro del seno familiar, fortaleciéndose con el estilo de vida acelerado de la sociedad moderna, donde lo único que importa es lo material. Esto genera mucha angustia en los jóvenes, quienes tienen mayor tendencia a agruparse y a formar grupos delictivos en su afán de enfrentar a la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario